Este artículo trata de la formación de los movimientos y de las teorías queer, de la relación que mantienen con los feminismos y del uso político que hacen de Foucault y de Deleuze. Analiza también las ventajas teóricas y políticas que aporta la noción de “multitudes” a la teoría y al movimiento queer, en lugar de la noción de “diferencia sexual”. A diferencia de lo que ocurre en EEUU, los movimientos queer en Europa se inspiran en las culturas anarquistas y en las emergentes culturas transgénero para oponerse al “Imperio Sexual”, especialmente por medio de una des-ontologización de las políticas y de las identidades. Ya no hay una base natural (”mujer”, “gay”, etc.) que pueda legitimar la acción política. Lo que importa no es la “diferencia sexual” o la “diferencia de l@s homosexuales”, sino las multitudes queer. Una multitud de cuerpos : cuerpos transgéneros, hombres sin pene, bolleras lobo, ciborgs, femmes butchs, maricas lesbianas… La “multitud sexual” aparece como el sujeto posible de la política queer. +
Categories
- castellano (52)
- català (13)
- english (16)
- italiano (17)
-
Manuel Delgado Constanzo Preve E. Sylvia Pankhurst Hegel Jean Paul Sartre Amitai Etzioni Onorato Damen Beatriz Preciado Jacques Derrida Pierre Bordieu Jacob Rogozinski Pier Paolo Pasolini Ernst Nolte Max Weber Hannah Arendt Karl Korsch Mimi Bick Jacques Ranciere Jean Rollin Iván de la Nuez Martin Heidegger Marguerite Duras Thomas Hobbes Boris Souvarine Philippe Lacoue-Labarthe Edmund Husserl Toni Negri Slavoj Zizek Alexis Tocqueville Will Kymlicka Peter Sloterdijk J.G. Fichte Lars Iyer Àngel Estivill Maurice Blanchot Costanzo Preve Claude Lefort Jean-Luc Nancy Charles Taylor Verónica Gago Pierre Klossowski Mustapha Tlili Paul Lafargue Francis Fukuyama Georges Bataille Friedrich Nietzsche José Ortega y Gasset Michel Henry Roland Robertson Louis Dumont Aristóteles Antonio Gramsci Comunità Comuniste Linda Singer Friedrich Engels Rául Sánchez Cedillo Raúl Zibechi Michael Walzer Paolo Virno Fiodor Dostoyevsky Gilles Deleuze Anatoli Lunac’arskij Marcello Veneziani Marina Garcés Amador Fernández-Savater Jules Monnerot Michel Foucault Karl Marx Stefano Moracchi Jean-François Lyotard Giorgio Agamben Sigmund Freud Alasdair MacIntyre Theodor Adorno Pierre Clastres Roberto Esposito Jean Baudrillard Maurice Merleau John Rawls Platón Jean Whal Manuel Castells Emmanuel Lévinas Elizabeth Stark Colectivo Situaciones Robert Nozick Ronald Dworkin Marcel Mauss Tiqqun Andre Masson Rosa Luxemburg Philippe Soulez Josep Rovira René Char Jürgen Habermas Nicola Matteucci Henri Bergson Alain Badiou Marshall Berman Étienne Balibar
-
Meta